* Ubicación

Las Islas Canarias están ubicadas en el océano Átlantico al sur del continente Europeo,  cerca de las costas occidentales de África y del trópico de cáncer. Por su privilegiada situación, en la antigüedad fueron designadas como las islas afortunadas o Islas de la Eterna Primavera, también se ubicaron en ellas el jardín de las Hespérides, incluso hay quien se aventuró a decir que eran los restos emergentes de la desaparecida y mítica Atlántida. El archipiélago está situado en el norte de África cerca de las costas del sur de Marruecos y del Sahára, la isla de Fuerteventura dista unos 95 Km de la costa africana, sin embargo son aproximadamente 1.400 Km. los que separan Canarias del continente europeo. Canarias conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España, reconocida como nacionalidad, y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Tiene una superficie de 7.493 km², una población de 2.102.000 habitantes en 2016, y una densidad de 284,46 hab/Km. Está formada por siete islas principales, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote que forman la provincia de Las Palmas y Tenerife, El hierro, La Palma y La Gomera que forman la provincia de Tenerife. También forman parte de Canarias los territorios insulares del Archipiélago Chinijo (La Graciosa, única habitada, Alegranza, montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste) y la Isla de Lobos, todas pertenecientes a la provincia de Las Palmas

* Geografía

El archipiélago Canario es de origen volcánico, en su orografía se pueden apreciar las distintas etapas de su formación, administrativamente está dividido en dos provincias, Las Palmas y Tenerife. Canarias es la región española con mayor longitud de costas, 1.583 Km. El clima es subtropical oceánico, con temperaturas mitigadas todo el año por el mar y en verano por los vientos alisios. Los vientos suelen soplar con mayor frecuencia del noreste, aunque no suelen dejar precipitaciones, sí reportan humedad a las zonas orientadas hacia este lugar formando un mar de nubes en las zonas medias y altas. Los vientos de Levante, siroco, suelen ir acompañados de calima, polvo en suspensión procedente del desierto, alcanzando a veces una gran densidad. Las islas carecen de ríos aunque los barrancos son numerosos y las aguas discurren rápidamente desde las zonas altas hasta las costas.

* Historia

Aunque uno de los primeros testimonios fiables sobre las Islas se lo debemos a Plinio, en el siglo I, las islas no fueron conocidas por los europeos hasta el año 1312, cuando el navegante genovés Lancerotto Marocello, desembarcó en la isla que llevaría su nombre (Lanzarote) . Los habitantes de las islas conocidos por “Guanches” ejercieron resistencia a la invasión de sus tierras de forma heroíca, aunque en el año 1496 se da por terminada la conquista de las islas por los Reyes Católicos que las anexionan a los territorios españoles. Cuatro años antes, en 1492, Cristóbal Colón recaló en las islas en su viaje hacia las indias, anunciando ya el papel fundamental que vienen desempeñando en las rutas atlánticas. En 1982, Canarias se convierte en Comunidad Autónoma y en 1986 se integra con el resto del Estado español en la Unión Europea.

* Canarias en la actualidad

Hoy las islas tienen un papel fundamental en el tráfico marítimo hacia el continente americano, y como puerta de salida desde el continente africano, siendo puerto base para una amplia flota de todo tipo. La economía gira fundamentalmente en torno al turismo, siendo este la principal actividad de desarrollo actual. Una de las principales características de las islas es su clima, la temperatura media ronda los 22/24 grados durante todo el año, lo que las convierte en un oasis paradisíaco en cualquier época. Cuentan con una amplia red de infraestructuras que permiten la realización de importantes congresos y exposiciones. Las comunicaciones interiores son por carretera. Gran Canaria y Tenerife disponen de un sistema de autovías y autopistas, también hay dos tramos en Lanzarote y  en construcción una autovía en Fuerteventura. No existen vías de tren. Entre las islas se puede viajar en avión con líneas regulares y líneas marítimas de ferry, y fast-ferry. Desde la Península Ibérica y resto de Europa se utiliza mayoritariamente el avión, hay también dos líneas marítimas de frecuencia semanal con Cádiz y Huelva. Canarias es la comunidad autónoma con más aeropuertos abiertos al tráfico comercial civil, entre los que destaca el de Gran Canaria, siendo el de mayor trafico, tanto de aeronaves como en número de pasajeros y volumen de mercancías. En total Canarias registra un movimiento de más de dieciséis millones de pasajeros de entrada través de sus ocho aeropuertos. Las dos islas capitalinas Gran Canaria y Tenerife son las que registran mayor afluencia de pasajeros. La facilidad en las comunicaciones por mar y aire, hacen que en la actualidad las Islas Canarias sean el destino vacacional preferido por la mayoría de europeos.

https://www.holaislascanarias.com